Interiorismo en farmacias

Interiorismo en farmacias

El interiorismo en farmacias es uno de los factores que ayudan, en primer lugar a atraer clientes y en segundo a mejorar las ventas.

No podemos olvidar que vivimos en un entorno cada vez más visual, en el las imágenes tiene un gran peso para nosotros.

Es por eso que cada vez son más los profesionales que incluyen el interiorismo entre las variables de su negocio. A pesar de que antaño había ciertos negocios que seguían patrones asociados para orientar a los clientes.

Por ejemplo, seguro que recordarás los colores azules, rojos y blancos que identificaban a las barberías. Pues bien, la liberación de esos formatos también ha llegado al interiorismo en farmacias.

Y es ahora cuando este tipo de negocio está experimentando un mayor abanico de colores y formas. Siempre buscando el impacto en el cliente, así como la forma de generar esa confianza tan necesaria en nuestro negocio.

Pero veamos ahora las tendencias más extendidas y sus ventajas.

Tendencias en decoración en farmacias

El blanco aquí es el rey indiscutible. Este es el resultado de buscar claridad, nitidez, salubridad y confianza. Los blancos son los más empleados en la decoración de las farmacias y dan buen resultado.

Y es que un entorno blanco, con la luz adecuada, nos ofrece sensaciones de limpieza y de amplitud. Un entorno honesto en el que solemos sentirnos cómodos por lo general.

Otra opción es incluir, dentro de ese blanco general, otros tonos suaves y agradables. Por ejemplo los verdes claros. Apacibles, agradables y muy identificativos.

Además, el verde es el color de las farmacias por excelencia y el que suele estar en los rótulos que indican su presencia. Por eso va bien para ciertos elementos, como los suelos, los estantes o los mostradores.

Otros colores como azules (más habituales en parafarmacias), los naranjas o los rosas también suelen usarse. Siempre en sus versiones más claras y para llamar la atención frente a ciertos elementos.

Por ejemplo, si dedicamos una zona de nuestro negocio en exclusiva para el cuidado del cuerpo, la piel y el cabello. En este caso podemos atraer las miradas hacia ella diferenciándola por el tono del mobiliario.

Finalmente, añadir elementos naturales porque aportan sensación de honestidad. Como los tonos madera (para el suelo o parte del mobiliario o la decoración).

No ofrezcas resistencia a que los clientes puedan tocar tus productos o leer sus componentes. Al contrario. Permite que todo lo que quieras vender esté a su alcance.

Un buen negocio debe serlo y parecerlo

No escondas las cosas ni dificultes el acceso a ellas. No ofrezcas resistencia a que los clientes puedan tocar tus productos o leer sus componentes. Al contrario. Permite que todo lo que quieras vender esté a su alcance.

El interiorismo en farmacias no solo implica los colores decorativos, también el tipo de mobiliario y su distribución. A decir verdad, tiene un gran peso en el cómputo final del éxito de tu negocio.

A excepción de los medicamentos que se dispensan con receta, existe una gran cantidad de productos de los que puedes sacar beneficio. Es por eso que, a la hora de escoger los estantes, es mejor que estos estén abiertos.

Evita cristales en la medida de lo posible y combina colores e iluminación para dirigir las miradas. Asegúrate de que la altura media a la pones las cosas es accesible para la mayoría de las personas.

El interiorismo en farmacias puede marcar la diferencia

Quedaría por comentar ciertos detalles en cuanto a la distribución. Y aquí la norma más extendida es evitar elementos que dificulten la visión y el acceso hasta los mostradores. Es decir, dejando espacios diáfanos de paso.

De esta forma agilizamos los procesos y permitimos que, desde una parte central, pueda observarse todo el entorno. Esto es fundamental, además de un aliado para aumentar las ventas cuando hay tiempo de espera.

Si tienes cualquier otra duda o, quieres mejorar la apariencia general de tu negocio, llámanos. Somos expertos en interiorismo en farmacias y buscaremos para ti la mejor solución.

Claves importantes en el diseño de farmacias

Claves importantes en el diseño de farmacias

Planificación y diseño de farmacias

A la hora de abrir cualquier tipo de negocio, la planificación y el diseño del mismo pueden ser determinantes para que los potenciales clientes se sientan identificados y de esta forma puedan asimilar que cuando entran a comprar algún producto, lo hacen con alguien cercano y ameno en quien puedan confiar.

Esto no es particularmente distinto en el caso de las farmacias, que como cualquier otro tipo de establecimiento, requieren una organización y una serie de acondicionamientos especiales para atraer la atención de todos los posibles compradores.

El diseño, organización y decoración de una farmacia pueden llegar a definir el futuro del éxito de nuestro negocio.

Justo por ello es muy importante, que desde un inicio planifiquemos todos los aspectos que tienen que ver con el diseño de las farmacias.

Elementos como la rotación de los productos, la organización de los escaparates o la decoración de la farmacia, son factores que se deben analizar muy bien y a conciencia antes de abrir un negocio de este tipo.

Precisamente, a continuación vamos a repasar algunos de los principales detalles, medidas y estrategias relacionadas con el diseño y organización de farmacias, que nos permitirán construir un nuestro propio espacio para que logre tener éxito en muy poco tiempo.

Organización y estructura de una farmacia

A la hora de diseñar la estructura y organización de una farmacia, hay que revisar que se cumplan los siguientes factores indispensables:

N
El número y tipo de secciones en que se han de distribuir a lo largo de la farmacia y de cada uno de los rincones que la componen, de tal manera que al buscar los productos y medicamentos, los clientes puedan encontrarlos de forma sencilla y muy intuitiva.
N

Se deben identificar aquellas zonas calientes de venta, es decir, las que tienen más concurrencia y atención por parte de los compradores. Así, podemos dar mayor importancia a ciertos rincones o secciones de la farmacia que tienen mayor potencial de venta.

N

Una vez identificadas la zonas con los mejores números de ventas, podemos ubicar en estos espacios los medicamentos más populares, o también los que deseamos que tengan mayor promoción y reconocimiento por parte de los compradores, quienes luego de conocer el producto, pueden adquirirlo y familiarizarse con el uso de este, por lo que podrían regresar posteriormente para adquirir más unidades. Para ello, podemos aplicar importantes técnicas de marketing como promociones exclusivas y ofertas limitadas que inciten la compra intuitiva de los consumidores.

Mobiliario flexible

Por otra parte, al organizar la estructura de una farmacia, uno de los aspectos fundamentales que hay que desarrollar con sumo cuidado es el del mobiliario de farmacia.

Pues aunque muchos podrían pensar que es algo muy sencillo, se trata de un proceso que requiere estrategia y planificación en todo momento, para asegurar la mayor cantidad de ventas posibles.

Por lo tanto, a la hora de organizar el mobiliario, lo primero que vamos a tomar en cuenta es contar con un mobiliario flexible para la rotación de productos, pues de este modo podemos realizar cambios en la presentación de los productos para distintas épocas del año.

Promocionando así los artículos para la gripe en los principales estantes durante la época de invierno, mientras que en verano, los mostradores exhibirán primordialmente productos como cremas solares, cremas hidratantes para la piel, productos de belleza, etc.

En consecuencia, la mejor forma de asegurar la venta de nuestros productos es contando con una eficiente rotación de los mismos a través de un mobiliario flexible y adaptable a las necesidades particulares del mercado, en un determinado momento o época del año.

Para crear una identidad propia es importante que todos los elementos que componen nuestra farmacia tengan una misma imagen y estilo que se identifiquen a primera vista.

Identidad propia y un estilo propio

Aunque la organización y distribución de nuestros productos es un requisito indispensable para construir una farmacia con éxito, no podemos olvidarnos de otro aspecto muy importante a la hora del diseño de farmacias, que tiene que ver con crear una identidad propia de negocio.

Para crear una identidad propia e identificable para nuestros clientes, es importante que todos los elementos que componen nuestra farmacia; fachada, mobiliario, colores, rotulación, logotipo, tengan una misma imagen y estilo que se identifique a primera vista.

Con una unidad de todos los elementos que componen la farmacia conseguiremos crea un sitio agradable y reconfortante para que el cliente pueda sentir que realiza la compra de sus medicamentos o del cuidado personal en un establecimiento de confianza.

Nuestra farmacia tiene que definir un estilo propio, una marca que refleje el conjunto de los productos y servicios que se pueden obtener allí. Esto aumentará la experiencia de compra de cada cliente y nos ayudará a retenernos en su mente para futuras compras, de esta manera será más fácil fidelizar nuevos clientes.

Iluminación de la farmacia

Finalmente, hay que hablar sobre la iluminación que ha de tener la farmacia, pues esta parte resulta imprescindible para armonizar el interior y dar esa apariencia cálida y agradable que mencionamos anteriormente, ya que una adecuada iluminación puede lograr maravillas en este sentido.

En cualquier establecimiento, la iluminación es de suma importancia para crear un ambiente confortable y agradable que deje una sensación de orden y limpieza en todo momento.

Una buena estrategia para conseguir una ambientación fresca agradable es mediante el poderoso efecto de la luz natural, que potencia como ninguna otra, la visualización de los productos expuestos en las estanterías y mostradores a lo largo de toda la farmacia, de manera que se puedan apreciar mejor y con mayor detalle.

Otra buena opción para logar el efecto deseado, es ubicar focos dirigibles en puntos estratégicos de la farmacia, combinándolos a su vez, con juegos de luz indirecta mediante tiras led en los bordes más importantes del mobiliario, con el objetivo de crear puntos de interés donde se encuentran los mejores artículos, o aquellos que deseamos tengan una mayor promoción, llamando la atención de los compradores mediante una iluminación fresca y original que nos permita lograr este tipo de objetivos.

Montar una Farmacia, Requisitos y Necesidades

Montar una Farmacia, Requisitos y Necesidades

Abrir una Farmacia

En este artículo te queremos dar razones contundentes por las cuales una farmacia es necesaria, cumple muchas funciones, satisface muchas necesidades, cada paciente es una necesidad y cada necesidad es un ingreso bien remunerado.

Un negocio que realmente genera ganancias por simplemente brindar las herramientas necesarias a cada persona para seguir cuidando de su salud y sus necesidades.

La realización de un proyecto de esta naturaleza depende únicamente de la determinación que se tenga para llevar a cabo sus propios objetivos, teniendo como meta primordial lo siguiente: La maximización de la rentabilidad de la farmacia como negocio, así como la optimización de los recursos de las misma en pos de hacerla funcionar como un negocio similar a cualquier otro, con la misión de garantizar la calidad en el servicio y los productos.

Requisitos para montar una farmacia

Los requisitos básicos para comenzar a montar una farmacia son los siguientes, aquí te los mostramos cada uno a detalle:

N

Es necesario que cuentes con una “Licencia Sanitaria” o un aviso de funcionamiento, ambos dirigidos al comercio de medicamentos legalmente regulados según la entidad donde se encuentre y desee realizar la apertura de su farmacia. Es importante saber que existen muchas maneras de poder montar o comprar una farmacia, la licencia se consigue únicamente por tres formas; ya sea heredada por algún familiar, presentándose a algún concurso o comprarla a otra farmacia.

N

El registro de patente en la industria.

N

Deberá estar dado de alta en institución Gubernamental Tributaria, cómo es la Agencia Tributaria (IAE). Esto garantizará una buena práctica en cuestiones del pago de impuestos.

N

Deberá estar dado de alta en el régimen de autónomos, tanto si se da de alta como persona física o como sociedad mercantil.

N

Para ejercer su profesión dentro de la farmacia o establecimiento, deberá tener su título y licencia profesional como farmacéutico, químico o farmacobiologo.

N

Para ejercer su profesión dentro de la farmacia o establecimiento, deberá tener su título y licencia profesional como farmacéutico, químico o farmacobiologo.

N

Plano del Local, acompañado de memoria con la distribución de las diferentes estancias con las que cuenta la Farmacia y plano de situación.

N

Declaración de poseer los productos químicos y estupefacientes, así como los enseres y utensilios que ordena la Farmacopea Española IX edición, y los medicamentos de urgencia que exige la Orden de 5 de mayo de 1965.

Como habrá de notar, algunos de estos requisitos son mínimos para garantizar una correcta práctica y procedimientos honorables dentro del campo de la farmacología.

Algunos aspectos que debe considerar son los factores clave como el territorio en el cual se desea desenvolver como negocio.

Si la zona es propensa a ser insegura, poco transitada, poco recurrida o de similar naturaleza, el negocio podría perder ventas por no decir que jamás las tenga del todo y la rentabilidad del proyecto se nula.

No menosprecie la competencia que pueda tener cerca, la competencia es saludable para un negocio cuando esta se mantiene en las mismas condiciones, sin embargo, puede surgir el caso que un local pueda atraer más clientela por su tiempo de actividad que el nuevo y bien intencionado proyecto de montar una farmacia.

¿Cuánto vale montar una farmacia?

Los costes para montar una farmacia profesional y respetable son actualmente altos, deberás tener en cuenta los números y que al igual que cualquier negocio, este depende de tu cuidado, inversión y pasión por querer crecer y competir en el mercado local.

Quizá una cifra inicial podría ser alta y la rentabilidad tarde en ser maximizada, sin embargo, será importante perseverar y analizar de manera correcta el territorio, las oportunidades de venta y el público al cual se dirige.

Será indispensable jamás olvidar que aun cuando una farmacia está dirigida al cuidado de la salud de las personas, esta sigue siendo un negocio, como tal necesita un seguimiento financiero y de inversiones correctas, decisiones que deben llevarse a cabo para obtener mejores ganancias.

¿Es una buena inversión? Claro que sí, como ya lo hemos visto antes, algunas de las necesidades más primordiales del ser humano se ven canceladas por algún padecimiento irregular que puede llegar a ser crónico o no, de la misma manera es un negocio muy rentable, las rentabilidad del mismo es cuestión de un esfuerzo inicial seguido de un periodo de estabilización.

El único gasto que podría encontrar al montar una farmacia es aquel que no estaba planeado.

Es importante mantener una buena planificación de recursos, tal y como lo vimos anteriormente, el objetivo de una farmacia como negocio, si bien puede ser ofrecer calidad en los productos y servicios, también lo es para nosotros como inversores, una inversión solo se concreta cuando se cumplen las ganancias y la remuneración con éxito, constante y suficiente, es por eso que al pensar en montar una farmacia puede caer en la duda de su rentabilidad.

El único gasto que podría encontrar al montar una farmacia es aquel que no estaba planeado

¿Será realmente rentable montar una Farmacia?

La rentabilidad del proyecto es factible si se cumple con las condiciones para montar un negocio de esta índole, si algo se pudiera recomendar es: Tener un control y planificación de los recursos financieros con los que se cuentan, así como el correcto uso de los bienes inmuebles que se tengan con un objetivo común que será la rentabilidad del proyecto.

Recuerde que cualquier negocio que tienda a ser rentable va a exigir cierto esfuerzo en función de la rentabilidad en aumento, así es en un inicio hasta que la rentabilidad alcanza un punto de estabilidad, constancia y el esfuerzo puede tender a ser inversamente proporcional sin nunca llegar a serlo.

¿Qué necesito para abrir una farmacia?

Para abrir una farmacia es necesario realizar un estudio de mercado antes de posicionarse en algún local físico, así como estudiar la posible competencia y analizar las oportunidades de mejora para así tener una ventaja competitiva con respecto a las farmacias locales.

Se sabe además que para abrir una farmacia existen solo 3 métodos, de estos tres ya antes mencionados, podríamos asegurar que el más difícil es el método de “concurso”, siendo más fácil adquirir la farmacia a otra anterior.

El éxito de este proyecto depende únicamente de la planificación, esfuerzo y perseverancia, que se le inyectan de manera directa a su farmacia como nuevo negocio, los factores externos que podrían determinar el éxito o fracaso de un negocio como lo es una farmacia, son las zonas en las que se coloca, el mercado en el que se enfoca y los precios en cuestión de la competencia.

¿Tienes dudas sobre cómo abrir una farmacia?. En Kapmobel podemos ayudarte, contacta con nosotros estaremos encantados de atenderte. CONTACTAR

Pin It on Pinterest